09.07.25.- La Diputación de Salamanca ha finalizado con éxito el Proyecto de revisión y actualización de los datos de la población y del territorio, una actuación clave dentro del proceso de transformación digital y modernización de los sistemas de gestión del Padrón Municipal en las entidades locales de la provincia.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de la Orden TER/1235/2023, que regula las subvenciones destinadas a esta transformación en el ámbito local. La Diputación de Salamanca ha recibido una subvención de 1.000.000 de euros, destinados a dotar a los ayuntamientos de herramientas modernas y eficaces para la gestión de sus padrones.
A través de esta actuación se pretende la modernización de la gestión de los padrones Municipales dada su importancia por cuanto la inscripción en el mismo supone el requisito previo e imprescindible para que las personas puedan tener acceso, con todas las garantías, al uso y disfrute de los servicios públicos de educación, sanidad y servicios sociales en un municipio, y al ejercicio del derecho de sufragio, entre otros aspectos.
La ejecución ha corrido a cargo de la empresa pública TRAGSA, a través de su filial TRAGSATEC, por un importe de 763.019,30 euros, con resultados altamente satisfactorios, dado que el proyecto ha logrado una subsanación de errores de más del 95% en toda la provincia, cumpliendo los criterios técnicos exigidos y situando a Salamanca como una de las primeras diputaciones provinciales en finalizar con éxito esta fase del proceso.
En el marco de este proyecto, la Diputación también ha impulsado la contratación durante seis meses de 28 personas, entre ellas 24 administrativos y 4 jefes de equipo, lo que ha supuesto una oportunidad de empleo directo vinculado a la digitalización del territorio.
Además, desde el Centro Provincial de Informática (CIPSA), se ha adjudicado un contrato complementario para la implantación de una solución informática multientidad en la nube, que permitirá gestionar el Padrón Municipal de forma integrada en todos los ayuntamientos. Esta plataforma contempla migración de datos, formación, mantenimiento y soporte técnico durante cuatro años, con una inversión de 192.000 euros de fondos propios.
Durante la presentación de los resultados, la Diputación ha mantenido un encuentro con el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL Salamanca), en reconocimiento al papel esencial que desempeñan en la gestión diaria de los padrones municipales y de la implicación directa del propio Colegio en el desarrollo del proyecto.
Desde la Diputación de Salamanca se insiste en que, aun sabiendo que es esta una materia de competencia claramente estatal, que como tal debería haber abordado la administración central, es imprescindible acompañar a los municipios en su modernización. “Somos conscientes de que, en una provincia como la nuestra, con recursos limitados, la Diputación debe ser motor de cambio, apostando por la innovación, la simplificación administrativa y el uso responsable de los fondos europeos”, señaló el presidente, Javier Iglesias, todo ello con el objetivo común de facilitar la vida de los ciudadanos.
Pie de foto: El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto al diputado de presidencia, Carlos García, la presidenta del Colegio de Secretarios e Interventores de Salamanca, Mónica González, y el gerente de Tragsa en Salamanca, Roberto Ocón y el Jefe de Actuaciones y proyectos de Tragsatec, Ángel Díez y Esther Soler, de Tragsatec.
08.07.25.- La Diputación de Salamanca llevará este año el programa Punto Clave a 31 municipios con el objetivo de consolidar su compromiso con la juventud de la provincia con el desarrollo de diferentes programas de actividades de reducción de riesgo que les adviertan de los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, al tiempo que se proponen alternativas de ocio saludables.
Este programa, que lleva desarrollándose con éxito varios años en municipios coincidiendo preferentemente con las fiestas patronales, está dirigido a jóvenes de 16 a 35 años, En esta edición 2025, cuenta con un presupuesto de más de 21.300 €, y su desarrollo está a cargo de tres monitores educadores de calle con un perfil de jóvenes, con experiencia y formación en materia de prevención de consumos, siguiendo la metodología de “trabajo entre iguales”.
Punto Clave incluye dos tipos de actuaciones: por un lado itinerante, que se realiza con la visita a diferentes peñas y lugares de reunión de jóvenes, a quienes se les entrega cartelería y folletos alertando de dichos riesgos de consumo de alcohol y drogas, a la vez que se les invita a hacer una foto de grupo bajo el lema “Que no sea tu última foto”, la cual pueden realizarla en la segunda actividad del programa que se desarrolla en la Carpa Punto Clave.
En este espacio y durante dos horas, se invita a los jóvenes a participar en un circuito con distintas pruebas y juegos con regalos, realizar pruebas de alcoholemia, simulación de los efectos del alcohol mediante gafas virtuales, pruebas de tiempo de reacción en simuladores, recogida de compromiso de conductor designado, punto de hidratación de bebida sin alcohol, evaluación on line sobre hábitos de consumo relacionados con la conducción, así como entrega de material informativo y divulgativo.
El programa se inició el pasado mes de junio coincidiendo con las fiestas del Corpus en los municipios de Villamayor, Ledesma, La Fuente de San Esteban, Sancti Spíritus, Vitigudino y Villares de la Reina y llagará hasta los 31 municipios previstos en las fechas determinadas junto a los propios Ayuntamientos que participan este 2025: Alba de Tormes, Aldeadávila de la Ribera, Aldeatejada, Babilafuente, Barruecopardo, Béjar, Calzada de Valdunciel, Candelario, Castellanos de Moriscos, Cantalapiedra, Carbajosa de la Sagrada, Ciudad Rodrigo, Cabrerizos, Doñinos de Salamanca, Guijuelo, La Alberca, Linares de Riofrío, Los Santos, Lumbrales, Macotera, Matilla de los Caños, Peñaranda, Santa Marta de Tormes, Tamames y Terradillos.
El Plan Provincial de Adicciones que tiene en marcha la Diputación de Salamanca a través de su área de Bienestar Social persigue la difusión y concienciación de los riesgos derivados del consumo excesivo de alcohol y drogas entre los jóvenes, desarrollándose los programas de Reducción de Riesgos – Daños cuya finalidad es cuestionar el binomio consumo de drogas-diversión y sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos y problemas derivados del consumo de estas, sobre todo en lo relativo a los accidentes de tráfico.
El proyecto, que contempla la ejecución de 1,5ME en el CIS La Estrella se presentó hoy en la localidad mirobrigense
03.07.25.- El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo acogió hoy la presentación del proyecto Territorio Líder, una iniciativa impulsada por la Diputación de Salamanca con el objetivo de fomentar la innovación, el conocimiento y el desarrollo socioeconómico del medio rural, concretamente en los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia – Béjar, Santa Marta y Ciudad Rodrigo–, y que ejecutará en la ciudad mirobrigense una inversión de 1,5M€.
Representantes de las Usal y la Upsa, así como entidades mirobrigenses vinculadas a los ámbitos empresarial y educativo, así como al tercer sector, asistieron al acto en el que el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, se refirió a la futura puesta en marcha del Centro de Innovación Social (CIS), que actuará como motor de dinamización comarcal, ofreciendo un espacio para el talento y el emprendimiento. Según explicó, el futuro CIS “es un proyecto valiente y ambicioso” que supondrá una gran oportunidad para fijar talento local y también para atraer a talento de fuera de la provincia.
“Ciudad Rodrigo no puede vivir solo del pasado, tiene que conciliar el pasado con un esperanzador futuro, y este proyecto es precisamente eso, un proyecto de oportunidades y de futuro”, señaló.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Marcos Iglesias, se refirió al CIS como a un “proyecto estrella” para un territorio que tiene que asumir retos como la despoblación y la falta de oportunidades. Así, apuntó a la necesidad de sacar “todo el provecho” a La Raya con un proyecto “vertebrador” como este Centro de Innovación Social, con una dimensión provincial y comarcal.
Según detalló, se dará una nueva funcionalidad al centro de salud antiguo convirtiéndolo en un “ecosistema para la innovación” al que podrá acudir todo aquel que tenga una buena idea para desarrollarla en Ciudad Rodrigo.
02.07.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y la consejera de Industria de la Junta de Castilla y León, Leticia García, han presentado esta mañana en el Parque de Maquinaria el nuevo camión multifunción destinado a reforzar el trabajo de las brigadas forestales en la provincia. Un vehículo que refleja el compromiso de la institución con el medio rural, la protección del entorno natural y la mejora de las condiciones de quienes trabajan día a día en su conservación.
Este nuevo camión de apoyo, dotado con equipamiento polivalente, permitirá su uso no solo en tareas forestales, sino también como quitanieves, equipo de desbroce y transporte de maquinaria pesada o restos vegetales. Sustituye a los dos vehículos que hasta ahora se utilizaban para estas labores, mejorando notablemente la capacidad de intervención y reduciendo los desplazamientos necesarios.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha destacado que esta incorporación representa “un paso firme hacia un modelo de gestión más eficaz, más seguro y más respetuoso con el entorno”. Además, ha subrayado la colaboración entre administraciones, recordando que el vehículo ha sido adquirido gracias a una subvención directa de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, dentro del plan de mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral en entornos naturales y rurales.
La inversión total asciende a 389.438,50 euros, financiados íntegramente por la Junta. El camión está dotado con tracción 4x4, motor de 380 CV, capacidad para seis personas, caja polivalente y sistemas avanzados de seguridad, lo que facilitará un trabajo más ágil y seguro por parte de las brigadas forestales.
Esta presentación se produce en el inicio del periodo de alto riesgo de incendios forestales, que en Castilla y León se extiende del 1 de julio al 30 de septiembre. Durante estos meses, se refuerzan los medios humanos y materiales, y contar con equipamiento moderno como este vehículo es clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.
Desde la Diputación se ha querido agradecer públicamente el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de esta inversión, así como el trabajo diario de los técnicos, brigadas y personal del Parque de Maquinaria. “Cuando las administraciones colaboran pensando en los pueblos, los resultados llegan”, ha señalado el presidente.
Con esta nueva incorporación, la Diputación reafirma su compromiso con un medio rural activo, protegido y dotado de recursos útiles que mejoran el día a día de los municipios salmantinos.
27.06.25.- La Diputación de Salamanca se adhiere a la Declaración Institucional promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se conmemora este sábado 28 de junio.
Con esta adhesión, la institución provincial manifiesta su compromiso firme con los valores de igualdad, libertad, respeto y dignidad, y refuerza su papel como administración cercana a la ciudadanía en la construcción de una sociedad inclusiva, donde la diversidad se entienda como un valor enriquecedor para toda la comunidad.
La Diputación se suma así al mensaje lanzado desde la FEMP, que este año recuerda, además, el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, un hito que situó al país entre los más avanzados en derechos civiles y reconocimiento de la diversidad familiar.
Asimismo, en el marco de esta declaración, se insta al Gobierno de España a dotar de una financiación específica y sostenida a los gobiernos locales, para que puedan continuar desarrollando políticas efectivas en materia de igualdad y diversidad. Entre las medidas destacadas se encuentran:
Desde la institución provincial se reafirma el respaldo a todas las políticas públicas que fomenten la convivencia y prevengan cualquier forma de discriminación o violencia contra las personas LGTBI, en especial hacia quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.
Con este gesto, la Diputación de Salamanca reitera su voluntad de seguir avanzando hacia una provincia donde todas las personas puedan vivir con libertad y respeto, sin miedo a ser quienes son.
26.06.25.- La Diputación de Salamanca ha suscrito este jueves un convenio de colaboración con la Autoridad Independiente en materia de Corrupción de Castilla y León (AICCyL), con el objetivo de fomentar y reforzar las políticas de integridad, prevención del fraude y lucha contra la corrupción en el ámbito de las entidades locales.
El acto de la firma ha contado con la participación del diputado del área de Presidencia, Carlos García Sierra, y del titular de la AICCyL, Luis Gracia Romero. Este acuerdo se enmarca en la estrategia de transparencia de la Diputación de Salamanca “Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno” y sienta las bases de cooperación entre ambas instituciones en cumplimiento de las exigencias recogidas en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, y en la Ley 4/2024, de 9 de mayo.
El convenio, que además es el primero que suscribe la Autoridad Independiente en materia de corrupción en Castilla y León y lo hace con la Diputación de Salamanca, pone en valor la cooperación interinstitucional como herramienta clave para promover una cultura de integridad y responsabilidad pública en esta materia también con los ayuntamientos de la provincia.
A través de este convenio, de carácter técnico y operativo, la Diputación de Salamanca reconoce como canal externo de denuncias el buzón electrónico de la AICCyL, disponible en su página web, y se compromete a hacerlo visible en la web de La Salina, así como a implementar o adaptar su sistema interno de información conforme a dicha legislación vigente, garantizando los derechos y la protección de los informantes.
Además, se promoverán de forma conjunta acciones de asesoramiento, formación y evaluación en materia de prevención de la corrupción y ética pública, incluyendo el impulso de planes de integridad para los entes locales, especialmente en municipios de menos de 10.000 habitantes.
El diputado Carlos García Sierra ha destacado que “la firma de este convenio supone un paso firme de la Diputación en su compromiso con la transparencia y el buen gobierno, abriendo nuevas vías de colaboración que refuerzan la confianza ciudadana en las instituciones públicas”.
Por su parte, Luis Gracia Romero ha subrayado que “este acuerdo representa el primero de muchos pasos que dará la AICCyL en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento, formación y evaluación de los instrumentos jurídicos y medidas existentes en materia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción, así como en el impulso de una cultura de información e integridad en Castilla y León”.